miércoles, 24 de octubre de 2012

PROYECTO LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


La escuela General Córdoba hemos venido observando una problemática que nos inquieta desde hace muchos años.

Aprovechando el Diplomado y la implementación de las TIC en la educación, nosotros los docentes queremos realizar un proyecto elaborándolo con las tecnologías para que el alumnado se apropie más del tema.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

A partir del año 2.000, el cuidado del medio ambiente se convirtió en un tema que preocupa a gran parte del planeta y que mantiene a diferentes grupos sociales reunidos de manera constante en la búsqueda de alternativas que permitan crear un cambio en el pensamiento humano relacionado con el uso irracional de los recursos naturales, lo cual deriva en los bruscos cambios climáticos que amenazan con devastar completamente nuestro planeta en menos de medio siglo, si no se actúa con responsabilidad.   Con la creación del Protocolo de Kyoto, se abre para el mundo una nueva perspectiva que contempla la preservación del planeta y ofrece nuevas alternativas de comercio. Como elemento de solución, el protocolo propone diferentes métodos de negociación entre países en cuanto a compra y venta de emisiones de gases de efecto invernadero e inversión en otros países industrializados. 

Colombia, por ser uno de los países con menores emisiones de gases y poseer una gran biodiversidad, las posibilidades que se abren son numerosas. Cuenta con el apoyo de varias empresas para los proyectos de adaptación a los cambios climáticos, entre ellas las Empresas Públicas de Medellín y el Fondo Prototipo del Carbono.

Desde el campo de acción docente en la ciudad de Barrancabermeja,  hemos observado  poca conciencia de los niños en el cuidado del medio ambiente en su casa, en el barrio y en su escuela. Este fenómeno se ha detectado en los grados de pre-escolar a quinto de la Escuela General Córdoba.

La posibles razones que permiten realizar esa afirmación es  la  labor docente que a diario realizamos con los niños y podemos decir  que  no cuentan con un material que les permita aprender de manera significativa el cuidado del medio ambiente y las estrategias que se utilizan no tienen en cuenta el nivel de los niños, sus edades, conocimientos previos, habilidades, vocabulario, gustos e inquietudes con respecto a su barrio, sus costumbres en casa y situaciones presentadas en su diario vivir en la escuela y con sus demás compañeros.

El escaso material que existe en la Escuela General Córdoba está orientado únicamente desde el área de Ciencias Naturales. Sin embargo, el Medio Ambiente es objeto de estudio de todas las áreas y cada una de ellas debe comprometerse para permitir que el aprendizaje sea efectivo.

Lo anterior, se resume en que es necesario iniciar un cambio en la cultura ecológica de los niños desde los primeros grados de escolaridad, para que la conciencia y el conocimiento ecológico se transversalice en el currículo involucrando en esta práctica la aplicación de las TIC como un recurso pedagógico.
 
 
Pregunta problematizadora
 
¿Cómo modificar la cultura de los niños frente al manejo de los residuos sólidos aplicando las TIC’s como un recurso educativo en la escuela General Córdoba, sede E de la Institución Educativa Técnico Superior Industrial del municipio de Barrancabermeja?



 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Contenidos Digitales - Portales Educativos

Los Contenidos Educativos Digitales, son unidades de información en formato multimedia (video, audio, texto e imagen) o hipermedia (multimedia interactivo), que estructuradas en objetos temáticos cumplen un propósito educativo y didáctico.
Son aconsejables como herramientas que aportan a los procesos de enseñanza, debido a que se trabaja todas las temáticas y es adaptable al usuario.
 
Estos contenidos están en los portales educativos a los que podemos acceder gratuitamente, los cuales son:




Este es un pequeño resumen de 3 de los portales educativos