La necesidad fundamental de salvar el planeta para así poder preservar la vida humana, nos lleva a implementar, una serie de actividades que conllevan al niño a sensibilizar su actuar para mejorar el entorno; mas aun cuando el internet ofrece la observación directa y preocupante de la destrucción y contaminación masiva del hombre por no practicar correctamente el manejo de residuos sólidos, es ahí donde la escuela acompañada de padres de familia recrean la conceptualización de reglas y normas que infundan hábitos de preservación natural. Las TIC brindan la oportunidad de dinamizar y realizar la transversalidad de las áreas de conocimiento acercando así al niño a una realidad que puede transformar para su propio beneficio. Los videos, las canciones y los juegos virtuales son herramientas que llevan al niño a combinar vivencias, teorías y pre saberes en pro de una interactividad con la realidad social y los avances tecnológicos.
En la primera actividad se le proyectó a los estudiantes una serie de imágenes que apuntaban a sensibilizar al estudiante sobre los daños que estamos ocasionando a nuestro planeta. Esta actividad cumplió su objetivo los estudiantes se mostraron atentos y dispuestos a colaborar para mejorar el entorno.
En la segunda actividad los estudiantes tuvieron la oportunidad de dramatizar un video musical de rock, donde el mensaje principal era manejo adecuado de residuos sólidos, en este ejercicio los estudiantes se divirtieron mucho, los padres estuvieron atentos y colaboraron con los trajes e instrumentos y hubo un cambio de actitud favorable frente al rol que debemos desempeñar para contribuir con el ambiente.
En la tercera actividad los estudiantes interactuaron con unos juegos virtuales donde debían confrontar lo aprendido referente a la distribución de los residuos, allí ellos lograron demostrar su habilidad y conocimiento en el reciclaje de residuos solidos.
Finalizado el desarrollo del proyecto la comunidad educativa mostro su receptibilidad, compromiso y cambio de actitud ambientalista frente a la problemática presentada en la escuela, la casa, el barrio en términos generales la sociedad completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario